La inteligencia artificial un viento a favor de los seniors

La inteligencia artificial un viento a favor de los seniors, otra tecnología muy beneficiosa para todos nosotros.

Las tecnologías no cesan de sorprendernos, no tardan en añadir alguna nueva solución que viene a cambiar, un poco o un mucho, nuestras vidas. Las innovaciones son continuas, frecuentes y trascendentes en muchas ocasiones.

La inteligencia artificial está entre nosotros desde hace muchos años, pero actualmente ha eclosionado con gran fuerza, transformando aceleradamente nuestra sociedad.

La irrupción de ChatGPT nos está haciendo vislumbrar cuál es la trascendencia de la inteligencia artificial. La prueba la encontramos en el poco tiempo que ha tardado en extenderse por el planeta. En 2 meses llegó a 100 millones de personas. Google tardó en alcanzar esta cifra 14 meses, Instagram 26 meses.

1. ¿Qué es la inteligencia artificial?

Definir la Inteligencia artificial (desde ahora IA) es difícil. Es muy empleada en todos los campos y con distintos fines. Es raro el entorno en el que la IA se encuentre ausente.

La IA es una disciplina de la informática y la ingeniería capaz de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento, la creatividad, la toma de decisiones y el empleo del lenguaje natural.

Tiene una gran capacidad para desenvolverse entre una ingente cantidad de datos. Y desde esta atalaya pueden comprender y responder a preguntas complejas, generar textos coherentes, escribir libros, crear imágenes o redactar un documento jurídico. Realizan tareas antes destinadas a humanos cualificados. 

Ya forman parte de nuestra vida cotidiana, ahí está el ejemplo de nuestra convivencia con los asistentes (Alexa u Ok Google), o la rápida incorporación de ChatGPT a nuestras vidas. Os aconsejamos repasar nuestros post sobre estos temas: Conviviendo con Alexa y Entrevista con ChatGPT una tecnología muy útil para los mayores.

2. El cambio que ha supuesto ChatGPT

Como decíamos, la IA ha dado un paso de gigante en los últimos tiempos, pues está entremezclándose con el conocimiento humano, reordenando nuestra vida y entretejiéndose con nuestro quehacer cotidiano.

ChatGPT es un ejemplo. Somos muchos los usuarios que hemos incorporado esta técnica para ayudarnos en nuestras tareas.

Su éxito lo debe, en primer lugar, a que es una IA puesta a disposición de millones de personas para que la empleen según su conveniencia y aprender de ellas.

En segundo lugar, por ser capaz de engullir un océano de datos que se extiende por casi cualquier disciplina y que para los humanos resulta inabarcable.

En tercer lugar, esta inteligencia ha incorporado el procesamiento del lenguaje natural para comunicarse con los humanos como si se tratara de otro. A diferencia de los asistentes tradicionales (por ejemplo, Alexa), que suelen estar programados para seguir un conjunto predefinido de respuestas, ChatGPT utiliza un enfoque de generación de lenguaje natural para producir respuestas originales y personalizadas que se adaptan a la conversación en curso. De ahí los diálogos a través del chat.

Os facilitamos video de Cómo usar ChatGPT y GPT-4. Tutorial de Cero a Experto para principiantes de Ciudadanos 2.0.

3. Una alternativa al buscador tipo Google

Los buscadores nos son de gran utilidad. Los mayores los usamos con mucha frecuencia, pero cada vez es más difícil obtener la información deseada, fundamentalmente porque las respuestas están muy mediatizadas por las necesidades publicitarias.

Aunque ChatGPT y los motores de búsqueda como Google tienen diferentes propósitos y funcionalidades, ChatGPT puede ser visto como una alternativa en algunos casos específicos.

Mientras Google, por ejemplo, busca información relevante en la web y presenta los resultados en forma de una lista de enlaces, ChatGPT es capaz de tener una conversación en lenguaje natural con los usuarios y proporcionar respuestas detalladas y personalizadas.

Además, ChatGPT puede ser útil en situaciones en las que un usuario necesita ayuda en tiempo real para realizar una tarea específica como por ejemplo resolver un problema técnico o redactar una carta de presentación o resolver una ecuación o realizar un programa informático.

Indudablemente la IA está modificando la forma de gestionar la información y la realización de determinadas tareas.

Grafico de cantos meses tardo ChatGPT en llegar 100 millones de usuarios comparándola con otras aplicaciones

3.1 El buscador Bing incorpora ChatGPT

Microsoft, anticipándose a otras empresas, ha añadido a las ventajas de los buscadores clásicos la gestión de los datos de las tecnologías GPT.

Bing es un motor de búsqueda desarrollado por Microsoft que ha integrado el modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI en su función de chat.

Utiliza el modelo de entrenamiento GPT, un sistema de procesamiento de lenguaje natural que responde a las indicaciones de forma similar a como lo hace una persona.

Como ChatGPT, dispone de un chat, pero Bing añade una novedad, tres modos o estilos de encontrar la información: el equilibrado, el preciso y el modo creativo.

Además, Bing incorpora información actualizada, gracias a ser un buscador. ChatGPT no lo es, actualiza la información de tarde en tarde.

Al estar basado en los resultados de búsqueda, Bing nos presenta la información y nos indica su procedencia, facilitándonos el enlace a la fuente.

Bing puede ser utilizado en el móvil de forma sencilla. Aprende como se hace viendo el video Cómo usar BING CHAT en MÓVIL de GabiTUTOS o Cómo Usar BING CHAT (AI) Tutorial Completo de WilDroid.

3.2 Maia un ChatGPT en tú WhatsApp

Una forma de tener muy a mano a ChatGPT, para preguntarle de una forma rápida y cómoda, es incluir al chatbot como un contacto de WhatsApp.

Os aconsejo incluyáis a Maia de OptimAI y seguro habréis añadido un contacto que os sacará de más de un apuro en algún momento. Es como tener a ChatGPT en el bolsillo.

Podemos hacerle las preguntas por escrito o por voz y nos responderá del mismo modo a como se las hemos hecho.

Aquí tenéis un enlace por si deseáis incorporarla como contacto a vuestro WhatsApp.

De esta alternativa hablaremos más extensamente en otra ocasión..

4. La inteligencia artificial un viento a favor de los seniors

La inteligencia artificial un viento a favor de los seniors, entre otros muchos, que el futuro nos deparará. Aunque este es especialmente relevante.

Todos, y los mayores igualmente, deberemos destinar parte de nuestro tiempo a actualizar nuestros conocimientos TIC, si verdaderamente deseamos beneficiarnos de sus facilidades y felicidades.

La IA va a ser especialmente relevante en nuestras vidas, ya lo es. Los asistentes tipo Alexa o Ok Google, desde hace años vienen atendiendo nuestras solicitudes. Ahora ChatGPT no solo nos responde a preguntas, sino que hace tareas para nosotros, como un artículo, una carta de presentación, o una reclamación al Ayuntamiento.

Muy pronto, los sistemas GPT no solo serán gestores de información y realizarán tareas, sino que nos notificarán, nos pondrán en contacto con nuestros familiares o nos buscarán una farmacia o harán una compra. U organizarán un viaje.

Serán buscadores perfectos, ya están en ello, ahí está Bing. Harán muchas tareas intelectuales, y nos asistirán en las tareas cotidianas. Los robots ya están aquí, ya podemos hablar con ellos.

Pero figúrense, si esto beneficia a todos, cuánto ayudará a una persona dependiente, con una menor autonomía. Puede representar seguir haciendo muchas de las mismas cosas que hacía cuando tenía las facultades perfectas.

La IA está con nosotros, a nuestro alcance y nos debemos aprovechar.

5. A qué cosas nos puede ayudar ChatGPT

A la búsqueda por internet, tan frecuentes entre los mayores. Con la IA será más perfecta, precisa; perderemos menos tiempo en encontrar resultados. El chateo, el diálogo con los buscadores afinará nuestras averiguaciones en la red.

El diálogo con la IA, ya mencionado, nos compenetrará con ella, mejorará sus respuestas a partir de una mayor comprensión del mensaje. Aprenderá. Generará respuestas coherentes y detalladas gracias a su comprensión y análisis del lenguaje natural.

Hará por nosotros tareas complejas, creativas, generará textos coherentes y convincentes. Ideará imágenes, cuentos o poesías. Nos hablará sobre temas determinados con profundidad. Pondrá un saber enciclopédico a nuestra disposición.

Pronto los Bot sumarán todas estas cualidades comentadas, integrándolas, multiplicando sus posibilidades.

Y si se siguen las pautas de accesibilidad internacionales, no será casi necesario tener competencias digitales para gestionarla.

Los asistentes, los robots, harán de todo, buscarán entradas, sacarán billetes, harán la compra, nos pondrán en contacto con los seres queridos, nos avisarán de eventos.

Imagen de un bot llamado Maia con rostro femenino

6. Necesidad constante de ponerse al día

Vivimos en una sociedad con una marcha veloz, la innovación está transformando diariamente nuestro mundo. El ponerse al día, el aprender, va a ser habitual, cotidiano, una tarea diaria; imprescindible para movernos adecuadamente de forma ágil y eficaz.

Efectivamente vamos a tener grandes convenientes, la IA va a ser uno. Pero, claro, será necesario conocer las novedades, las innovaciones, para saber si nos benefician en algo, y si es así, deberemos familiarizarnos con ellas. 

Con la IA, por ejemplo, deberemos saber hablar, cómo darles las instrucciones precisas para que sean atendidas.

Los bots, la IA, la popularmente conocida ChatGPT, se activa tras recibir nuestras instrucciones, que se llaman prompts. Y depende de cómo planteemos la orden que el robot nos conteste con una menor o mayor corrección.

Os facilito un enlace, para que os hagáis una idea, Los 10 MEJORES PROMPTS para ChatGPT [ Como usar la INTELIGENCIA ARTIFICIAL] de Salvaje.

Hoy muchas de nuestras felicidades las disfrutamos en el ámbito digital. En este está la música, la radio, la televisión, el cine, los libros, los periódicos, la información.

La IA va a ser otra forma de obtener información, conocimiento, de realizar actividades. Familiaricémonos con ella. 

7. La necesidad cada vez mayor de un enfoque humanista

SeniorTic, según va siendo testigo de los avances TIC, y en su afán de procurar que la tecnología sirva a las personas mayores, está cada día más convencido de la necesidad en dar un sentido humanista a la tecnología y de poner la ética por delante.

Esta orientación, ante la IA, se hace imprescindible. La IA ha llegado a un nivel de competencia con el conocimiento humano que merece una honda reflexión.

La IA artificial, en las formas arriba mencionadas, es competencia directa de las profesiones cualificadas. La IA compite con el conocimiento humano. Se vale de los conocimientos de la humanidad para hacernos prescindibles.

Hay iniciativas tendentes a prohibir, a restringir su uso. Difícilmente se va a poder poner puertas a un campo situado por encima de fronteras y de estados. Y frenar los avances nunca ha resultado una alternativa.

Ahora bien, sí es necesario, antes de seguir avanzando, diseñar una IA conjugada con unos fines humanistas. Es imprescindible que los hombres y mujeres exijamos que esté en comunión con la ética. Que haya unas normas para que la IA ayude a conseguir una sociedad justa.

A nosotros, los seniors, indudablemente nos va a beneficiar y ya nos estamos aprovechando de sus muchísimas ventajas, pero igualmente requerirá por nuestra parte una mayor competencia, no ya en técnica sino de conciencia, de saber cuáles son nuestros derechos y saberlos defender.