Los libros digitales son apropiados para los seniors

Los libros digitales son apropiados para los seniors, aunque estemos habituados a la lectura en papel.

Los libros de papel no son una alternativa a los digitales y viceversa. Son dos formatos complementarios, a usar indistintamente según convenga.

Para los mayores, al igual que para otros grupos de edad, el libro digital es el formato apropiado en muchos casos, e incluso el formato obligado en determinadas circunstancias.  

Los seniors nos debemos incorporar al mundo digital para disfrutar de muchas felicidades, una de ellas es la lectura en tinta digital.

1. Los libros también se han digitalizado

Ya hemos hablado en otras ocasiones de otras artes, conocimientos o medios, todos transformados en digitales. La música, el cine, la televisión o la radio, hoy todos transcurren, en una casi completa proporción, por la vertiente digital. El libro igualmente.

Actualmente si deseamos acceder a la información, nos debemos asomar imprescindiblemente a Internet, en donde todas las lecturas son digitales.

Un libro antes era una obra organizada y mostrada en un determinado número de hojas. Hoy sigue siendo lo mismo, pero no obligatoriamente se ha de impresionar en papel. El formato puede ser el digital, lo que significa un gran cambio, pues en parte se modifica su naturaleza.

La vertiente digital ha venido a transformar el libro y su mundo, su comercialización y sus funcionalidades. Se ha entremezclado con una información, hoy ya, totalmente digital.

Pero su esencia no ha cambiado, esos conocimientos organizados, en un mundo con la información saturada y sin forma, siguen teniendo un gran sentido, incluso más. El libro sigue siendo un gran guía, sigue vertebrando el conocimiento, como desde luego no lo hace Internet.

2. Qué es un libro digital

Un libro electrónico es la publicación digital de un libro. Es un fichero con la información de un libro para poderse reproducir en un dispositivo electrónico. No todos los libros electrónicos tienen una versión en papel.

Se necesitan por tanto un archivo digital y un dispositivo electrónico para su reproducción.

2.1 Aplicaciones y dispositivos lectores

Un libro electrónico puede leerse en cualquier aplicación o dispositivo electrónico, tal como una tablet, un ordenador o un smartphone. Se necesita la aplicación lectora para leerlo, tal como pasa con los PDFs, que necesita Acrobat para abrirlo y leerlo.

Los dispositivos lectores llevan la aplicación embebida, para de forma automática acceder a las publicaciones.

Normalmente, la información de la red la leemos en los dispositivos antes mencionados. En cambios los libros digitales los leemos mejor en dispositivos especialmente diseñados para leerlos de forma óptima. Existen desde hace muchos años y su popularidad y venta crece sin cesar. Se ha convertido en uno de esos aparatos que normalmente llevamos con nosotros cuando salimos de casa.

Los lectores de libros electrónicos emplean una tecnología denominada “tinta electrónica” que permite visualizar los caracteres con la misma calidad que proporciona el papel. Su pantalla, sin luz posterior o interna, no parpadea ni muestra reflejos, y no cansa a la vista.

La luz empleada es de tipo LED, ilumina uniformemente la pantalla del dispositivo desde los bordes, proyectando la luz hacia la pantalla y nunca hacia nuestros ojos.

2.1.1 Estructura del lector de libros digitales

Además de la pantalla especial, estos artilugios disponen de un disco de almacenamiento, un procesador y un software para articular su manejo, tal como cambiar de página, aumentar el tamaño de la letra, realizar notas…

Disponen de batería cuya duración es de varios días, pues solo consume energía cuando pasamos página.

Disponen de una conexión wifi para bajarse libros, comprar o acceder a enlaces puestos en el libro.

Algunos modelos integran un diccionario para buscar palabras, simplemente pulsando la palabra no comprendida, nos muestra su significado. También tienen traductor.

Son poco pesados, unos 200 g, apenas consumen energía, y disponen de gran capacidad de almacenamiento, algunos modelos son capaces de albergar hasta 7000 títulos.  

Mujer con un lector de libros digitales
Mujer con un lector de libros digitales

2.2 El formato

El formato es el modo en cómo se organiza un archivo. Hay ficheros de vÍdeo, audio o de letras, y en cada uno de ellos hay diferentes formatos.

Esto mismo ocurre con los libros digitales, hay varios formatos. Hay muchos, pero los principales son ePub, Mobi y PDF.

El primero es el más difundido, y para muchas personas, el mejor y más extendido. Mobi es el formato de Amazon y en el que leen los Kindle. El tercero es otro gran conocido.

Una amplia información la encontrareis en Formatos de libros digitales. ePub vs Mobi vs PDF de Digital Editorial.

3. Ventajas e inconvenientes de los libros digitales

Como decíamos arriba, un formato no quita al otro, los dos son necesarios y normalmente se emplean ambos.

El formato papel sigue siendo muy apreciado, e incluso, según últimos datos, las ventas de libros en papel en Estados Unidos están creciendo.

Los mismos estudiantes de las universidades siguen imprimiendo, pues prefieren leer en papel. Incluso los estudios ya nos vienen a afirmar que la comprensión es mejor cuando se lee en papel.

Pero no siempre es el formato conveniente y preferido. Actualmente muchos folletos, revistas, periódicos son únicamente digitales.

Por otro lado, determinadas obras, por ejemplo las enciclopedias, diccionarios, son más cómodos de manejar en dispositivos electrónicos.

El libro electrónico puede complementarse con comunicaciones multimedia, vídeos, enlaces, imágenes en movimiento. Por otro lado, podemos anotar o subrayar de mejor forma. Algunos libros digitales son interactivos.

4. Gestionar y organizar la biblioteca digital

Los libros digitales no son los únicos archivos que tenemos para guardar. Normalmente tenemos otros muchos documentos almacenados en numerosas carpetas. Organizar nuestro repertorio de documentos digitales se hace imprescindible.  

Hay diferentes alternativas en el mercado para organizarlos, la aconsejada por mi parte, por conocerla y ser la más extendida, es Calibre.

4.1 Qué es calibre

Calibre, es un software libre, gratuito, idóneo para gestionar nuestros documentos digitales. Se puede descargar para Windows, Mac y Linux.

Calibre en primera instancia, es un gran convertidor de formatos. Por ejemplo, convierte de PDF a Mobi, el formato de Amazon. Nos permite convertir, por ejemplo, un Word a un libro digital.

Es un buen gestor de nuestros libros digitales, los cuales podemos clasificar por distintas categorías ocolecciones. Nos permitirá añadir nuevos parámetros de clasificación. Y todos estos registros formarán parte de una gran base de datos, muy operativa para buscar, encontrar y clasificar.

Podemos sincronizar Calibre con nuestro dispositivo electrónico, de tal forma que, si añadimos un nuevo libro a Calibre, este nos lo subirá de forma automática a nuestro dispositivo.

Calibre conforma el libro según sea el modelo de lector. Los editores podrán probar como se ve el libro en diferentes lectores de distintas marcas.

Si deseamos situar nuestra biblioteca en la nube, por seguridad y comodidad, con Calibre lo haremos fácilmente.

Entre otras muchas funcionalidades está la de completar la información de un libro cuando lo subimos. Añade datos para su reseña, su clasificación.  E incluso nos encuentra la portada.

5. Numerosos repertorios legales de libros gratuitos

Otra de las ventajas de los libros digitales es la gratuidad en muchos de los casos. Los libros de hace muchos años, ya sin los derechos de autor, forman gran parte de estos bancos gratuitos.

Numerosas organizaciones públicas o privadas han editado y puesto en circulación los libros digitales. A continuación, relacionaremos algunas de ellas.

En primer lugar, de forma destacada, está la Biblioteca Nacional de España. En esta podrás consultar obras históricas, manuscritos originales…

Facilitamos su entrada a la hemeroteca. Encontrareis un sistema de búsqueda potente para localizar sus muchas obras.

En esta misma institución está la Biblioteca Digital Hispánica, con obras de otros idiomas de nuestra nación, como el gallego o el catalán.

Otra institución con libros, sobre todo de nuestra literatura clásica, es la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

eBiblio  es otra iniciativa española de préstamo de libros digitales, con diferentes divisiones en diferentes autonomías españolas.

Europeana es un proyecto, en este caso, europeo.

Proyect Gutenberg es una iniciativa mundial con 60.000 libros electrónicos a disposición de los usuarios. Otros proyectos interesantes son: Alejandria: https://www.elejandria.com/ Ganso y Pulpo: https://gansoypulpo.com/ Literanda: https://www.literanda.com/ Loyal Books: http://www.loyalbooks.com/ Textos.info: https://www.textos.info/ Internet Archivo: https://archive.org/details/texts Alibrate: https://www.alibrate.com/libros-domin… PlanetaLibro: https://planetalibro.net/ DigitalBook: https://www.digitalbook.io/ Feedbooks: http://es.feedbooks.com/books/top

Pintura de libros analogicos y digitales
Pintura de libros analogicos y digitales

6. Editar nuestro propio libro digital

Editar un libro digital no es nada difícil. Hay programas profesionales muy sofisticados, pero también los hay sencillos, y son estos de los que hablaremos.

Con calibre podemos pasar cualquier procesador de textos a un formato de libro digital como es Mobi. Así de sencillo.

Por tanto, empleando los procesadores digitales ya estaremos escribiendo nuestros libros. Los más famosos y eficientes procesadores son Word, Pages de Apple, Google Docs y Libre office.

En un peldaño superior nos encontramos herramientas con más funcionalidades.  

A iBooks Author lo define Apple su fabricante, como una “herramienta para educadores y pequeñas editoriales con el propósito de crear sus propios libros”. Esta aplicación de creación de eBooks se descarga de forma gratuita, pero sólo se puede utilizar en un ordenador Mac. Posibilita la creación de libros interactivos.

Kotoobe es otra herramienta para crear publicaciones interactivas. Importa, edita y personaliza la publicación. Inserta videos, audios, galerías de fotos. Adjuntamos un video explicativo.

Adobe InDesign es otra potente herramienta, la única no gratuita de todas las enumeradas.

7. Los libros digitales son apropiados para los seniors

Los libros digitales son apropiados para los seniors y en muchos casos imprescindibles sí deseamos seguir leyendo y nuestras facultades no son las mismas.

En nuestro apartado felicidades, contenemos una serie de post, dedicados a aquellas actividades que nos ayudan a ser felices, tales como la música, viajar, la radio, los podcasts o las fotografías. Nos faltaba uno dedicado a los libros, pues bueno, aquí está.

Vimos como todas estas felicidades: música, fotos, cine, radio, televisión se han trasladado a la dimensión digital, y el libro igualmente lo ha hecho.

Para muchos mayores el libro digital les permite seguir leyendo, cuando sus facultades están disminuidas.

Las numerosas funcionalidades de los dispositivos electrónicos permiten: mayor iluminación, contraste, ampliar la letra, o escucharlo, cuando es al mismo tiempo audiolibro. 

Pesan menos, son más manejables, en un dispositivo albergamos numerosos títulos, podemos organizarlos, tener una gran biblioteca en un aparato enormemente ligero.

Son más económicos, hay multitud de títulos gratuitos legales, podemos en algunos casos solicitarlos, sin coste alguno, en bibliotecas digitales.

No es necesario trasladarse para comprarlos, además su adquisición es inmediata.

Casi todos los modelos tienen pantallas planas basadas en la tecnología de tinta electrónica. Este tipo de pantalla es la más recomendable para leer, pues al no ser una pantalla con retroiluminación, como la de los ordenadores, tablet o móviles, evita el cansancio de la vista.

Para los mayores, como a todos, el libro electrónico tiene su lugar. Para algunos de nosotros es la forma de seguir leyendo. 

Y sobre todo, en una sociedad saturada de información y de búsquedas dirigidas, el libro nos hace más cultos y libres.

Revisión de texto: Ana Llorca