Es imprescindible la transformación digital de los seniors y de todos los demás.
En este artículo haremos hincapié en el colectivo de los mayores, por ser estos la preocupación de SeniorTic y por su particular relación con las tecnologías. Algunos mayores se incorporaron tarde al mundo digital, y otros apenas lo han conocido.
Transformarse para aprovechar las ventajas de la digitalización es necesario para todos, y para los mayores en mayor medida, pues puede sin duda ayudarnos a superar las dificultades consecuencia de la edad.
Índice
1. La transformación digital
La transformación digital es un término muy usado, especialmente en el ámbito empresarial, y muy en la boca de todos. Su reiterado uso refleja la preocupación de toda la sociedad por su adaptación a los tiempos de las TIC.
La transformación digital normalmente se refiere a la de las organizaciones, pero sin duda esta está precedida por la de las personas; sin transformación digital personal no es posible la de las entidades y la de la sociedad en su conjunto.
La de las personas no solo se refiere a estas cuando trabajan, sino también cuando las emplean para resolver sus problemas particulares o para disfrutar de sus beneficios.
1.1 La transformación digital de las organizaciones
La transformación digital es un proceso continuo de adaptación e innovación de una empresa u organización a los nuevos tiempos, urdiendo nuevos sistemas, aprovechando las nuevas tecnologías digitales, utilizando estas para mejorar y optimizar sus procesos y servicios, y, sobre todo, para estrechar la relación con los clientes.
Se trata de un cambio a nivel organizativo y estratégico que implica la adopción de nuevas formas de trabajo y de comunicación y la integración de tecnologías digitales en todos los aspectos de la actividad de la empresa, siempre que estas sean necesarias.
1.2 La transformación digital de las personas
La transformación digital personal se refiere a cómo una persona se adapta y utiliza la tecnología digital para mejorar su vida y su trabajo, para obtener facilidades y felicidades.
Es aprender a utilizar nuevas herramientas y aplicaciones, a adquirir nuevas habilidades y conocimientos relacionados con la tecnología y la informática, para cambiar a mejor la forma en que nos comunicamos y colaboramos con otras personas. Implica una nueva forma de hacer las cosas, de desenvolverse en la vida diaria.
Requiere estar al día, perfeccionarse de forma continua, para prender las oportunidades que las TIC nos van proporcionando.
Es asumir la nueva condición humana, suma de ser humano y máquina. Ejemplo: nosotros y los smartphones.
Es conocerlas y emplearlas para hacernos la vida más fácil, más colaborativa, gozosa, y, sobre todo, para hacernos libres y artífices de una sociedad justa.

2. Los mayores en la era digital
Los mayores hemos tenido la suerte de habernos encontrado una ostensible mayor esperanza de vida y una transformación de la información. Y esto, lejos de ser una desventaja, es un enorme beneficio.
Pero naturalmente hay inconvenientes y algunos relevantes como es La brecha digital con los mayores.
Pues, a pesar de que fue una élite de nuestra generación la que desarrolló la informática tal como hoy la conocemos, para el resto del colectivo fue desconocida hasta una muy entrada madurez, y para otros fue muy desconocida. Otras edades avanzadas la vislumbraron desde muy lejos.
Por otro lado, nos cuesta más trabajo. Nosotros nos hemos desenvuelto con otras herramientas, nuestro cerebro se ha conformado de manera diferente, acorde con otros instrumentos y formas de aprender, enseñar, informarse o comunicar.
El tiempo vivido por nuestra generación ha determinado nuestras competencias, no precisamente digitales, sobre todo si las comparamos con las de las generaciones nativas digitales.
Los mayores, al vernos cercados por un sinfín de tecnologías para cualquier cosa que hacemos, y ver cómo algunas solo pueden abordarse en el ámbito digital, nos hemos puesto las pilas, y es muy relevante la incorporación de seniors a las tecnologías. Los datos indican una mayor competencia digital de los seniors.
Por otro lado, las TIC serán imprescindibles para el desarrollo de la futura medicina y asistencia.
3. Es imprescindible la transformación digital de los seniors
Dentro de muy poco las personas llegarán a la longevidad siendo ya digitales; la brecha digital se trasladará a la parcela de las diferencias económicas y culturales.
Pero el conocimiento informático seguirá teniendo que mantenerse, actualizarse, pues deberemos seguir adaptándonos a las nuevas realidades con las herramientas adecuadas.
Las tecnologías nos beneficiarán en la esfera personal en una mayor medida. Nos permitirán hacer las tareas sin movernos de casa, disponer de muchas felicidades situadas en la esfera digital (música, radio, televisión, cine, pódcast, lectura…). Las viviendas podrán estar domotizadas, los asistentes virtuales o los robots nos ayudarán en nuestros quehaceres diarios.
Serán indispensables para proporcionarnos una sanidad y una atención excelentes, sin ellas será imposible atender las necesidades asistenciales de la longevidad.
4. Un paso más allá
Hemos visto de forma breve los enormes beneficios de las tecnologías en la larga vida de las personas. Son muchos, sin duda nos van a dar facilidades y felicidades y serán imprescindibles para conseguir una asistencia sanitaria digna.
Pero podemos ir más allá, se trata de saber utilizar la tecnología para nuestros propios fines, para nuestros propios gozos, para ayudarnos en nuestro proyecto, en nuestro propio camino, en nuestra forma de vivir.
No se trata de quedar atrapados en la órbita digital, sino de ser protagonistas de nuestro existir, empleando las tecnologías a nuestra conveniencia y necesidad.
Por esta razón, lo importante es saber cuáles son nuestros fines y, adentrándonos en el mundo digital para conocerlo y comprenderlo, escoger las herramientas verdaderamente útiles, que sean acordes a nuestros intereses y representen un bienestar para nosotros y para todos los demás.
Muchas tecnologías se hacen pensando en nosotros, pero no son pensadas por nosotros, y no siempre son convenientes. Elegirlas y adecuar su uso es fundamental.
En un mundo en que los algoritmos tratan de predecir nuestros deseos, o crearnos necesidades, debemos reflexionar cómo actuar.
Los datos van sabiendo mucho de todos nosotros, estamos desnudos en la red, tratan de indicarnos cuáles son nuestros deseos, nos estamos jugando la libertad dejándonos llevar a donde todo es un aparente gratis.
4.1 Ser más libres
En Europa hay una gran preocupación al respecto. El pasado 15 de diciembre de 2022, El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión firmaron la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales en la Década Digital, con la que se muestra el compromiso político de la Unión con una adecuada transformación digital que coloque en el centro a las personas. Hablaremos de ella en otro momento.
Indudablemente nunca hemos tenido tantas posibilidades de conectarnos entre todos, de expresarnos a nivel planetario y en un instante. Las TIC nos dan posibilidades nunca vistas en la historia de la humanidad, pero si estamos atentos y somos los electores de las tecnologías convenientes.
Hay que tener cuidado, algunos países como China están empleando las tecnologías para aumentar el control de la población.
La transformación digital debe hacernos más dichosos y libres y nos deben posibilitar ir hacia un mundo más justo.