La población de Ciudad Expo está en una urbanización de la periferia sevillana, aquella que acogió a los Comisarios de la Exposición Universal.
La finalidad de este blog es contribuir a conseguir una sociedad longeva excelente, ayudando a que la tecnología sea usada por los mayores y en su favor. Cada artículo viene a contribuir a esta meta abordando diferentes asuntos.
En esta ocasión, nos vamos a salir un poco del guión, aunque como verán el tema de la longevidad estará presente, pues el espacio al cual nos vamos a referir igualmente es longevo, como lo es la sociedad española, la europea y una gran parte de la mundial.
Ciudad Expo, tema central de este post, es el lugar en donde vivo. Es la urbanización que se construyó para dar hospedaje a los directores de los pabellones de los distintos países durante la Exposición Universal del año 92 de Sevilla. Una vez terminada la exposición, las viviendas se fueron habitando, y hoy es una comunidad con casi tres mil habitantes.
Índice
1. ¿Cómo surgió este artículo?
Ciudad Expo está tratando de cambiar, y en esta inercia propuse a nuestra presidenta un proyecto de recogida de datos, pues los veía indispensables para saber quiénes somos y cuáles son nuestros deseos.
El proyecto tenía tres partes, una primera era la recopilación de datos existentes. Por un lado, los públicos, como el censo. Por otro, los internos, como eran, por ejemplo, los resultantes del movimiento de personas en el club social.
Otra segunda consistía en la realización de una encuesta elaborada por nosotros y en colaboración con personal cualificado de la especialidad de sociología u otra similar.
Y una tercera cuya finalidad sería el análisis de los datos y de la consulta, la redacción de las conclusiones y la elaboración de una propuesta de participación basada en las nuevas tecnologías.
El proyecto tenía un costo de 1.815 €, pues era necesaria la contratación de un sociólogo o una socióloga en prácticas para la realización de la encuesta con una metodología fiable y el empleo de las nuevas herramientas de medición.
El coste pareció elevado, no se aprobó, y me comprometí a dar a la luz aquellos datos que para su obtención hubiera implicado a terceras personas, con tal de que no vieran desaprovechado su trabajo.
Por este motivo surge este pequeño estudio sobre la población de Ciudad Expo. En este caso ha sido para aprovechar los datos facilitados por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe.
Aprovechamos para agradecer a este, y en especial al INE, su magnífico servicio a los ciudadanos. De esta gran institución española hablábamos en nuestro articulo Los datos de los mayores en el Instituto Nacional de Estadística.

2. La población de Ciudad Expo
La población de Ciudad Expo es de 2.745 personas empadronadas, a fecha de julio de 2022. Habitan en 1.289 viviendas. Son 1.315 varones (47.91%) y 1.430 mujeres (52.09%).
Representa el 5,85 % de la población de Mairena del Aljarafe.
Se distribuyen por edades según se recoge en la tabla contigua.
TOTAL | 0-9 | 10 19 | 20-29 | 30-39 | 40-49 | 50-59 | 60-69 | 70-79 | 80-89 | 90-99 | 100 | |
V | 1315 | 96 | 184 | 199 | 140 | 173 | 248 | 174 | 72 | 24 | 5 | 0 |
M | 1430 | 99 | 185 | 222 | 154 | 195 | 280 | 176 | 66 | 42 | 11 | 0 |
T | 2745 | 195 | 369 | 421 | 294 | 368 | 528 | 350 | 138 | 66 | 16 | 0 |
% | 100 | 7,10 | 13,44 | 15,34 | 10,71 | 13,41 | 19,23 | 12,75 | 5,03 | 2,40 | 0,18 | 0,00 |
Ciudad Expo es una comunidad longeva, en línea con la población española y de un gran número de países. Aunque como luego veremos su pirámide tiene alguna particularidad.
El 39,60 % de los vecinos tiene entre 50 y 100 años. La longevidad no está muy feminizada, como ocurre en otros lugares, pero a partir de los 80 años sí, las mujeres doblan a los hombres en número. No hay vecinos con más de 100 años, en Mairena solo hay 3 y en España de 15.000 a 20.000.
Los niños entre las edades de 0 y 19 años son el 20,55 %. Los jóvenes entre 20 y 29 años el 15,34 %. Y, aquí la particularidad, las personas entre 30 y 49 años son solo un 24,12 %.

3. La población de Ciudad Expo comparada
Muchas de las tomas de datos, para ser verdaderamente esclarecedoras, han de ser comparadas. Si queremos afirmar que un país es especialmente, por ejemplo, turístico, lo deberemos comparar con otros.
De igual manera es necesario comparar la población para ayudarnos a sacar conclusiones. En este caso hemos comparado la población de Ciudad Expo con la de España, Andalucía, Sevilla capital y Mairena del Aljarafe.
La comparación ha sido en cuanto a los porcentajes de población, lógicamente, no sobre el número de habitantes. Es decir, cuando comparamos los niños de 0 a 10, comparamos los porcentajes que para cada una de las poblaciones representan.
3.1 La particularidad de Ciudad Expo
Las pirámides poblacionales españolas engordan en las franjas de edad de entre 30 y 49 años, produciendo una figura semejante a la de una persona obesa, es decir más ancha por su parte central. En cambio, en Ciudad Expo esta franja es estrecha, como si se tratara de la figura de una persona con cintura estrecha. Esta particularidad me ha llamado la atención. Las causas pueden ser muchas y habría que tratar más datos para sacar alguna conclusión.
Otra particularidad es que, aunque hay muchas personas mayores, también viven muchos niños; no tantos de 0 a 9 años, por debajo de la media, pero sí están por encima de la media los niños de entre 10 y 19 años.
Es significativo igualmente el número de personas entre 20 y 29 años.
Y, como ya hemos comentado, hay una baja tasa de personas en las edades comprendidas entre 30 a 49 años.
En comparación con la pirámide de Mairena del Aljarafe, cabe resaltar la mayor longevidad de Ciudad Expo. Ciudad Expo hace más longevo a su pueblo. Aunque también es verdad que le proporciona un buen número de niños entre las edades de 10 y 19 años.

3.2 Circuitos y calles
Ciudad Expo tiene dos circuitos, el número 1 y el número 2. Ambos están separados por una gran avenida, y como los datos nos lo permiten los vamos a comparar.
El circuito 2 es bastante mayor en cuanto al espacio y a la población.
La población del circuito 1 es de 729 habitantes y la del 2 es de 2.016, casi triplica al 1. El circuito 1 representa el 1.55 % de la población de Mairena del Aljarafe. El circuito 2, el 4,30 %.
El circuito 1 viene a pronunciar esos rasgos particulares de nuestra pirámide poblacional. Es decir, aporta proporcionalmente más niños y jóvenes, acrecienta el menor número de edades maduras, y viene a envejecer a la población general de la comunidad.
En Ciudad Expo hay varias calles, y cada una, según mostramos a continuación, tiene un determinado número de habitantes.
SANTA M | LA PINTA | R TRIANA | M POLO | OCEANIA | LA NIÑA | ASIA | A VESPUCIO | C COLON | EUROPA |
626 | 522 | 357 | 228 | 226 | 211 | 208 | 186 | 144 | 37 |
23% | 19% | 13% | 8% | 8% | 8% | 8% | 7% | 5% | 1% |
4. En un mundo de datos la imporancia de controlar los nuestros
Vivimos en el mundo de los datos, somos datos en circulación, no se sabe por dónde van, y tampoco sabemos con certeza quiénes los controlan. Los datos y la inteligencia artificial viajan juntas para saber de nosotros e influirnos en nuestras decisiones.
Hablábamos de este asunto en nuestro artículo Preserva tu privacidad en Internet.
Por nuestra parte, ni gestionamos bien la información que generamos, ni nos aprovechamos de la que está a nuestra disposición. Cuando nos organizamos en comunidades, pueblos o ciudades no sacamos provecho de los datos suministrados por los distintos organismos, ni de los datos que incluso se encuentran en nuestro poder, como, por ejemplo, los contenidos en los sistemas informáticos de gestión.
Empezar a conocernos, sacando los datos a nuestra disposición, bien generados por nosotros o por otros, es un primer paso imprescindible para saber de nosotros mismos.
En esta dirección, los pocos datos expuestos en este artículo tienen sentido si son los primeros de los muchos que debemos recoger.
Controlar nuestros datos y sacarles provecho, es lo menos que podemos hacer, en esa búsqueda del parecer ciudadano.
En concreto, en la comunidad referida hay muchos y algunos muy valiosos, que ni siquiera se ha planteado su extracción.
Los datos en muchas ocasiones no se quieren descubrir, se prefiere interpretar a los ciudadanos sin conocerlos, y sin saber de su parecer. Los datos son para interpretar, pero interpretar sin los datos es erigirse en augur.
5. La mejor consulta la encuesta y la participación
La consulta, la encuesta, realizada con metodologías fiables, es un paso imprescindible para saber de nosotros mismos y expresar nuestra opinión.
Las comunidades, sobre todo las pequeñas, como la protagonista del artículo, deben valerse de esta fórmula para saber cuál es la opinión y el sentir de los ciudadanos.
Hoy, en el mundo de las redes, de la inmediatez instantánea, no valerse de las consultas es renunciar a ponerse en consonancia con los nuevos tiempos, es renunciar a las oportunidades que hoy día tenemos de participación.
Las organizaciones piramidales, excesivamente jerárquicas, hoy están empezando a perder sentido; algunas empresas ya están en esta tendencia, y aún lo están en mayor medida las organizaciones ciudadanas.
Hoy las comunidades pueden opinar de forma instantánea sobre muchos asuntos. Por mi experiencia, no estoy de acuerdo con el asambleísmo, pero sí con una organización más horizontal.
6. A todos los vecinos en el 30 Aniversario
La población de Ciudad Expo es longeva en una buena proporción y este será un aspecto para tener muy en cuenta a la hora de acometer proyectos, de proyectar nuestro futuro, de diseñar los espacios o de dar rumbo a nuestra actividad social comunitaria. La longevidad no es coyuntural, ha venido para quedarse y las sociedades cada vez más van a ser de personas mayores.
Así lo exponemos en nuestros artículos sobre longevidad.
Con esto no quiero defender que la organización deba conformarse exclusivamente pensando en los mayores, pero sí teniendo en cuenta a todos sin exclusión.
Ciudad Expo es un lugar donde viven muchos mayores muy preparados, algunos de ellos ya están aportando a la comunidad de forma desinteresada. Tengamos esto en cuenta a la hora de organizarnos.
También hay muchas personas de 20 a 29 años, y no veo actividades protagonizadas por ellas.
Es importante, en la orientación de nuestra marcha comunitaria, la tecnología, la cultura, la participación, pero sobre todo encontrar un sentido humano a nuestra trayectoria.
Este artículo se lo dedico a todos los vecinos de Ciudad Expo, en conmemoración del 30 Aniversario de nuestra comunidad.