Las casas seniors deben ser hogares inteligentes

Las casas seniors deben ser hogares inteligentes para hacernos la vida más fácil, cómoda y feliz.  

Las casas inteligentes existen desde hace años. Eso sí, hasta hace poco eran residencias de lujo, asequibles a un número reducido de personas.  

Actualmente, hay una gran variedad de sistemas y muchos de ellos son económicos. La domótica ha pasado de ser un bien privilegio de algunas personas, a un artículo al alcance de la mayoría de la población.

Los hogares inteligentes son asequibles para muchos, útiles para todos, y muy convenientes para el colectivo de los mayores.

Hoy, en este artículo pretendemos convencer, a aquellos que no lo están, de que hagan inteligentes sus hogares.

Igualmente, trataremos de informar sobre cuáles son las alternativas de robotización de las viviendas que actualmente existen en el mercado.  Ya lo hicimos, por encima, en nuestro articulo Hablemos con nuestras casas. En esta ocasión trataremos de dar una información más amplia.

1. Muchas tecnologias concurren en nuestros hogares

Continuamente están apareciendo tecnologías cuyo fin es facilitar la vida a las personas y procurarles felicidades. Muchas de estas tecnologías están aterrizando en nuestros hogares. Domótica, Internet, multimedia, seguridad, son cuatro grandes áreas con cientos de soluciones para el hogar.

Estas tecnologías proceden de distintos sectores, de distintas especialidades; y, aunque se conectan, se comunican y en algunos casos se conjugan, no están plenamente integradas.

Por ejemplo, no están plenamente integrados los sistemas multimedia con los de videoconferencia.

Sí es verdad que hay alternativas en que la integración es completa, pero son opciones no al alcance de todos los bolsillos.

Por otro lado, también en casa de los más mayores están entrando servicios asistenciales: teleasistencia, telemedicina, consultas a distancia… Nuevas prestaciones a sumar a las muchas ya existentes.

Mucho de todo, es un lujo, pero tanta cantidad obstruye y complica las tareas del usuario, el cual tiene que gestionar cada una de las soluciones.

Por estos motivos la integración de los sistemas es una demanda de los usuarios y un objetivo de los fabricantes.

La inteligencia en el hogar, al controlar y coordinar equipos y aplicaciones, es integradora en sí. Sus funciones no solo consisten en accionar los dispositivos, sino en coordinarlos y gestionarlos eficientemente.

2. Diferentes soluciones inteligentes

Como explicamos en el artículo comentado arriba, hay muchas soluciones y de muchas clases.

En este caso, como hicimos hace unos meses, clasificamos la domótica en tres tipos. Una la tradicional, la que existe desde hace años, que la llamamos de alto nivel. Una segunda, hoy la más popular,  es la ligada a los asistentes tales como Ok Google, Alexa o Isis. Y una tercera que podríamos considerarla como de tipo medio, y así la llamaremos.

Imagen de hogar inteligente
Imagen de hogar inteligente

2.1 Soluciones de alto nivel

Las soluciones de alto nivel son aquellas relacionadas con las grandes marcas de control (Crestron, Control4)  que desde hace muchos años existen, nacidas alrededor del mundo audiovisual, y que además de gestionar el control de los equipos audiovisuales, progresivamente fueron gestionando los de las viviendas, tales como calefacción, iluminación, electricidad, seguridad…

El cableado es su forma predilecta de establecer las conexiones entre equipos y la unidad central. Es mucho más segura.

Estas marcas, en numerosas ocasiones, están bien coordinadas con otras grandes marcas de sonido, iluminación o monitores… para que la  relación entre equipos sea casi perfecta.  

Son muchas las bondades de esta opción, aquí solo relacionamos las principales, bajo nuestro criterio.

Estas empresas no hablan de domótica sino de integración. Integran cualquier equipo para armonizar el funcionamiento global e inteligente de la residencia.

El software de gestión de la vivienda no se realiza en relación a las funcionalidades de los aparatos, sino de las necesidades del cliente. El cliente es el diseñador del funcionamiento de la casa. Por ejemplo, solicita que cuando entre en la sala de cine, se enciendan los equipos, y el aire acondicionado. Las luces se atenúen a modo cine, y mientras se elige el contenido, suene música de fondo. Y que cuando llamen a la puerta, se interrumpa la emisión, y en la pantalla aparezca el visitante.

Personalización, integración y alta calidad, tanto de todos los equipos, como de la solución, son las banderas de las alternativas de alto nivel.

Habría que destacar su control y gestión precisa de los audiovisuales del hogar, que en este tipo de instalaciones son muchos y de alta calidad y sofisticación.

Os facilitamos un enlace a la página de un integrador de la ciudad de Estepona See & Touch

En los últimos tiempos las opciones de alto nivel han cambiado. Se han visto obligadas a bajar los precios ante la proliferación de competencias. Han fabricado variantes más económicas, más en consonancia con economías de tipo mediano. Suelen tener dos productos, uno plus y otro más asequible. Ambos de gran calidad.

2.2 Soluciones con los asistentes virtuales

Los asistentes, sus plataformas, han entrado en nuestras casas para que, por voz, podamos comandar aplicaciones, como ejemplo Spotify y también gestionar determinado equipamiento eléctrico y electrónico. Esto lo explicábamos en nuestro artículo, Conviviendo con Alexa.

También os facilitamos un artículo del periódico El Mundo, Casa domótica: cómo conseguir un hogar inteligente con poco dinero y sin obras, Esta publicación relaciona un sinfín dispositivos para comandar nuestra vivienda, con dispositivos accionables con Alexa y al alcance de cualquier bolsillo.

Como podéis comprobar, sin grandes inversiones es posible controlar un buen número de útiles de la casa, que van desde luces, a los servicios multimedia. Se pueden instalar por nosotros mismos, con la ayuda, quizás, de algún espabilado familiar o amigo.

Un inconveniente a tener en cuenta es que estamos gestionando nuestro hogar a través de una plataforma difícil de controlar por nuestra parte. ¿Quién controla a quien gestiona nuestra casa y está permanentemente recibiendo cientos de datos nuestros, entre otros, nuestras conversaciones? Por ejemplo, en las soluciones de alto nivel son raros los clientes que quieren a estos asistentes en sus casas.

Por otro lado, la seguridad, al ser un sistema conocido por todos, tiene más posibilidades de ser sobrepasada o jaqueada. Aunque no se puede decir que los fabricantes de estos asistentes descuiden la seguridad. Es una de sus grandes preocupaciones.

En cualquier caso es una opción recomendable, muy económica y que sin duda nos ayuda a conseguir un mayor confort en nuestro hogar.

Los asistentes también se pueden conectar a sistemas más profesionales. Tanto en instalaciones de tipo medio como de alto nivel. Sirven para dar órdenes de voz a otros sistemas más profesionales.

2.3 Soluciones de tipo medio

Llamamos soluciones de tipo medio a aquellas conformadas por empresas especializadas, personalizadas, atentas a los requerimientos de los clientes.

Son muchas las bondades de esta opción, aquí solo relacionamos las principales, bajo nuestro criterio.

La principal es la personalización de sus soluciones. No es tan potente como las instalaciones de alto nivel, pero son satisfactorias.

Las programaciones, se realizan según el número de dispositivos elegidos por el cliente y cómo este desea que se comporten. Por ejemplo, a qué temperatura hay que mantener la casa, y si por la noche se corta la calefacción.

Permiten una mayor integración de los dispositivos y aplicaciones, al poder elegirse los equipos, las pasarelas… Y lo que es más importante, pueden conjugarse de forma más satisfactoria, al disponer también de una programación personalizada.

Por un lado, estas alternativas no vertebran las comunicaciones con la tecnología wifi, utilizan otras más seguras, de radiofrecuencia, como es el sistema de comunicación Z-WAFE, que es el utilizado por los bancos.

Últimamente se están añadiendo dispositivos para detectar e informar los movimientos del usuario, así como si sufre algún accidente, como por ejemplo una caída. Estas opciones están siendo muy valoradas por las personas de más edad. Os facilitamos enlace a una solución de este tipo de la empresa Domintell de la ciudad de Sabadell.

En este mismo camino están incorporándose detectores de humos, gases… que están conectados al sistema inteligente para que, de forma automática, en caso de incidente, avise a familiares o empresa de servicio.

La integración con los equipos multimedia también es mayor y más sólida que la alternativa de los asistentes, pero mucho menor si la comparamos con las realizadas por las alternativas de alto nivel.

Por otro lado, la gestión del control no excluye la posibilidad de utilizar un asistente de voz. Estos sistemas pueden ser complementados con estos.

Os facilitamos enlace a la Web de un integrador de la ciudad de Sevilla Kimbo, cuyas propuestas están dentro de este nivel medio, que el fundador denomina como “nueva domótica”.  

Los sistemas domóticos del nivel medio son muy aconsejables, son una solución eficaz y segura, asequible a una gran mayoría.

Senior comandando el hogar tocando cristaldigital
Senior comandando el hogar tocando cristaldigital

3. Apetencia de los mayores

Los mayores quieren vivir cuantos más años mejor en su casa y de forma autónoma. En un gran porcentaje no desea ir a la residencia, a no ser que las circunstancias les obliguen. La casa de toda la vida es su hábitat preferente sobre cualquier otro.  

Esta ansiada autonomía es cada día más ayudada por la tecnología. La teleasistencia, la telemedicina, la robótica… van a permitir seguir viviendo autónomamente durante más años, a pesar de la disminución de facultades.

Los hogares inteligentes son facilidad y felicidad. Todos deseamos automatizar las mayores tareas posibles, y muchas de estas las realizamos en la casa. Las casas robotizadas nos facilitan la vida. No ya por hacernos la tarea, sino, sobre todo, porque convierten la casa en un espacio unificado y fácil de gestionar.

Las casas inteligentes nos convienen a todos, y a los mayores, más.

Cuando hablábamos arriba de cómo las tecnologías están ayudando a los mayores en su autonomía, sin duda los hogares inteligentes son una de ellas y de gran importancia.

Nos ayuda a manejar las cosas de la casa, a divertirnos, y aumenta nuestra seguridad.

4. Las casas seniors deben ser hogares inteligentes

Hacer inteligente nuestro hogar es beneficio para todos. Todos debemos implementar nuestros hogares con las tecnologías necesarias y convenientes. No ya por facilitarnos las tareas, sino por organización, coordinación, eficiencia e integración.

La gestión energética es otra de las tareas que las casas inteligentes realizan con efectividad. Optimizan el consumo con rutinas encaminadas a utilizar la energía cuando se necesite.  Avisan del consumo, apagan luces cuando no estamos, cierran las persianas según va dando el sol…

Todos los proyectos de cohousing deben priorizar la domotización. No se concibe una casa para mayores, de nueva creación, prescindiendo de las posibilidades de inteligencia.  

No estamos suficientemente familiarizados con las bondades de las casas inteligentes, pero debemos comenzar a estarlo. Igual que no nos podemos imaginar un coche sin los elevalunas eléctricos. Hoy un automóvil sin las tecnologías conocidas, es impensable e inaceptable por nuestra parte. Pues bien, lo mismo deberíamos plantearnos con nuestros hogares.

En otros artículos hemos hablado de la necesidad de productos pensados para todas las edades, para todo el ciclo de vida. La casa inteligente es una vivienda para todo el ciclo de vida, para jóvenes y mayores, para todos, y para los mayores, más.

Revisión de texto Ana María Llorca Román

1 comentario en «Las casas seniors deben ser hogares inteligentes»

Los comentarios están cerrados.