Naveguemos seguros por Internet. Todo gratis tiene un precio y este es regalar nuestros datos a la red.
Es una ventaja indudable e incomparable a ninguna otra, nunca en la historia hemos obtenido tantos beneficios sin desembolsar dinero, pero tiene inconvenientes importantes como es nuestra exposición en Internet.
Independiente de las medidas que las autoridades y otras organizaciones puedan tomar, debemos de forma particular, gestionar nuestra identidad, privacidad y seguridad, como actividad obligatoriamente vinculada a nuestro transcurrir por la red.
Índice
1. Información para navegar seguro por Internet
A todos nos cuesta trabajo abordar nuestra seguridad en la red, y figuraros a los no familiarizados con el mundo digital. Nos cubrimos con el ala de “no ocurre nada” y si ocurre, nuestros datos están a la intemperie y nuestros dispositivos e información privada expuestos a un abordaje. Por esta razón es indispensable, al igual que por ejemplo cerramos la puerta de la casa, tomar precauciones en todo momento para proteger nuestro espacio digital.
Sabemos de la complejidad de la seguridad, es difícil para todos, e incluso para los profesionales, pero la informática siempre facilita herramientas para los usuarios menos expertos, y en este caso igualmente lo hace. Nos encontramos con una amplia ayuda, por parte de los mismos proveedores de servicios, de organismos oficiales y de personas que de forma desinteresada tratan de instruir a los navegantes en el asunto de la seguridad.
Y es este artículo una información más cuyo propósito es ayudaros a encontrar algunas referencias sobre este tema, bien en artículos o en organizaciones expresamente dedicadas al auxilio del internauta.

2. Dos artículos de interés
En primer lugar, os facilito dos artículos de dos profesores universitarios que con profundidad analizan el grado de nuestra desnudez en la red. De cómo hemos pasado a ser información cuyo tratamiento en muchas ocasiones no es a favor de nuestros intereses, y en otras vulneran nuestros derechos.
También nos dan pistas de cómo podemos defendernos y comportarnos para ser más dueños de nuestra identidad, privacidad y seguridad en la red.
El primer artículo esquematiza como estamos en la red, como nos estamos transformando. Es de la profesora de la UOC Núria Bigas Formatjé. “De la máscara al ‘Gran Hermano’: cómo ha cambiado nuestro «yo» en Internet”
El segundo es un artículo de la revista Retina, del profesor Diego Miranda-Saavedra, también de la UOC. Es una alternativa de actuación para tratar de protegernos. “Para moverte por la Red sin dejar un reguero de datos a tu paso. Un adelanto: el eslabón más débil eres tú”
3. Organismos protectores
Y como decíamos existen organismos vigilantes de la seguridad ciudadana, tratan de protegernos, informarnos y formarnos, pues saben que la mejor protección es la que cada persona hace de sí misma.
En España tenemos importantes organismos pendientes de la seguridad de la red y de nosotros como internautas.
El principal es el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Su cometido es el siguiente:
- Promover servicios en el ámbito de la ciberseguridad que permitan el aprovechamiento de las TIC y eleven la confianza digital, sensibilización y formación.
- Investigar abordando grandes proyectos complejos de diversa naturaleza y con un gran espíritu innovador.
- Promover y detectar de talento.
- Coordinar y participar en redes nacionales e internacionales de colaboración que facilitan la inmediatez, globalidad y efectividad a la hora de desplegar una actuación en el ámbito de la ciberseguridad,
- Organismos: De INCIBE dependen numerosos organismos, todos relacionados con la seguridad y la privacidad, es de destacar entre ellos La Oficina de Seguridad del Internauta.
Como decíamos de INCIBE depende La Oficina de Seguridad del Internauta. OSI.

OSI proporciona la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden existir al navegar por Internet.
Su objetivo es reforzar la confianza en el ámbito digital a través de la formación en materia de ciberseguridad. La OSI trabaja para:
- Ayudar a los usuarios a llevar a cabo un cambio positivo de comportamiento en relación con la adopción de buenos hábitos de seguridad.
- Hacerles conscientes de su propia responsabilidad en relación con la ciberseguridad.
- Contribuir a minimizar el número y gravedad de incidencias de seguridad experimentadas por el usuario.
En este portal encontrarás información general sobre la seguridad en Internet y herramientas para ayudar a navegar más seguro. Además, a través de su canal de avisos podrás estar informados de las últimas alertas de seguridad.
Os aconsejo una guía Privacidad y Seguridad en Internet, es sencilla, ilustrativa, y muy pedagógica.
4. Hagamos seguros nuestros móviles y tabletas
El móvil no forma parte de nuestra vida, sino de nosotros, es como una extensión adherida a nuestra realidad. Con el hablamos, navegamos, chateamos, pagamos, etc. etc.
El móvil es un ordenador personal con el que obtenemos los mismos beneficios y corremos iguales peligros, sino más.
La seguridad en los móviles es un tema para muchos artículos, en este, siguiendo el hilo, solo nos limitaremos a surtir un poco de información.
OSI nos puede volver a ayudar. Esta entidad trabaja intensamente por proporcionar a los usuarios seguridad en la utilización de sus móviles y tabletas, proveyendo gratuitamente materiales pedagógicos, artículos y aplicaciones.
Entre muchos de sus contenidos escogemos tres, un artículo, una infografía y una aplicación de defensa.
El articulo ¡No pierdas nada! Protege la información de tu dispositivo
Una infografía, Guía para Configurar Dispositivos Móviles. Os la podéis descargar, tiene dos versiones para iOS y Android.
Por último, la aplicación Conan. La defensora de nuestro móvil. Nos protege de posibles ataques y nos indica si estamos guardando las normas de seguridad suficientes.
1 comentario en «Caminemos seguros por internet»
Los comentarios están cerrados.