“Viajar por el mundo sin moverse de casa”, es una afirmación comprensible y cierta, solo posible de entender en nuestro tiempo.
Todos los viajes, virtuales o no, se han transformado con las tecnologías de la información y la comunicación. Las formas de prepararlos, de reservarlos, de encontrar alojamiento, de transportarnos, han cambiado.
Y ha surgido otra forma de viajar, curiosamente desde casa y sin moverse. Los viajes virtuales han venido a darnos a conocer aquellos lugares lejanos a los que en muchos casos nunca iremos y nos han mostrado otras formas de ver el planeta.
Nos están sirviendo para hacernos una idea del lugar antes de trasladarnos. O a preparar los viajes, realizando antes visitas virtuales.
Otras felicidades como la música, el cine, la radio o la fotografía, con la digitalización han tomado una nueva naturaleza mejorando a la anterior. Así lo explicábamos en nuestros artículos; Música y radio una felicidad y Las fotos recuerdo, arte y comunicación.
Los viajes virtuales en cambio, están muy lejos de alcanzar la satisfacción proporcionada por una experiencia viajera real, pero si están dándonos una visión de la tierra nada prescindible.
Índice
1. Google protagonista
Viajemos virtualmente o presencialmente Google será nuestro acompañante.
Google en el 2005 desplaza a los famosos mapas de carreteras, al poner en marcha su magnífico sistema Maps.
Maps integró la cartografía avanzada, con las imágenes satélites, las fotografías aéreas de alta resolución y la navegación por GPS. Google en el ámbito de las ciencias de la tierra también iba a cumplir con su misión; “organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”.
En el 2007 siguió la revolución. Google lanza una flota de coches con cámaras de 360º para que recorrieran diversas ciudades norteamericanas y ofrecieran el primer mapa de sus calles con imágenes reales. El ambicioso proyecto se bautizó con el nombre de Google Street View. Diez años más tarde se ha convertido en un auténtico fenómeno cultural a escala mundial con más de 80 países uniformados con sus imágenes.
Google también en el ámbito de la información terrestre adquiere la solución Earth de la que después hablaremos.
Google Earth te permite desplazarte a cualquier lugar de la Tierra para ver imágenes de satélite, relieve y edificios en 3D, e incluso explorar galaxias del firmamento. Puedes recorrer contenido geográfico muy variado, guardar los lugares que visites y compartirlos con otros.
En resumen, Google en cualquier caso es nuestro acompañante de viaje y guía en nuestros traslados. Hoy ya está mal visto preguntar por una calle. Y si preguntas por ella te arriesgas a que te digan; “consulte Google Maps”.
Os entregamos un enlace a un artículo de Xataca, sobre 35 utilidades de Google Maps. En este post se relacionan los muchos de los provechos de esta gran aplicación.
2. Viajes virtuales con Google
Como sabemos Google nos brinda una enorme cantidad de información de la tierra. Nos apoya en los viajes reales y nos posibilita los virtuales. Los podemos hacer con Maps y con Earth. Ambas soluciones, cada una con una peculiaridad, nos permiten acercarnos y hacernos una idea de diversos lugares del mundo.
2.1 Viajes con Maps
En Google Maps encontramos tres niveles, uno el cartográfico, el correspondiente a los planos de todo el mundo. Uno segundo, el de las imágenes satélites, a las que accedemos al pulsar el botón correspondiente. Y un tercerol, al que nos lleva el muñeco, y este es el nivel Google Street View, del cual luego hablaremos.
Adentrándonos en los planos podemos ver cuál es la estructura de las ciudades o de sus vías, pero si deseamos hacer una inmersión en el lugar deberemos accionar Google Street View. Es muy fácil, una vez en plano de Plans, con solo desplazar el muñeco amarillo a la calle deseada, ya estamos en una perspectiva de tres dimensiones, desplazándonos, moviéndonos por nuestra ciudad o por Nueva York si en ese momento nos apetece.
Google Maps pretende ser mucho más, aportar más información. Va a medir la calidad ambiental. Ya ofrece viajes en el tiempo, pues podemos ver cual era la realidad de un lugar hace unos años, pues Google ha guardado las diferentes tomas que ha venido realizando.

2.2 Que es Google Street View
Ya lo hemos explicado un poco anteriormente. Es la información del mundo en imágenes 3D, siguiendo patrones cartográficos.
Según Wikipedia Google Street View es una presentación de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámicas a nivel de calle (360 grados de movimiento horizontal y 290 grados de movimiento vertical), permitiendo a los usuarios ver gran parte de las ciudades y sus áreas metropolitanas circundantes.
Adjuntamos un ilustrativo video de TEC, en el, se cuenta como se tomaron las imágenes por todo el mundo.
2.3 Viajes con Earth
Google Maps y Google Earth son dos aplicaciones diferentes. Mientras la primera está más especializada en determinar la ubicación, guiarnos o informarnos de comercios y otros lugares, Google Earth se centra más en la experiencia que en la utilidad. Earth se construye con imágenes satélites de todo el planeta y también como ya se ha dicho, incorpora Google Street View. Hay una versión pro gratuita, muy recomendable, para disfrutar moviéndonos por todo el planeta.
Facilitamos un video sobre Crea un fantástico viaje virtual con Google Earth Pro, de eLMformación.
3. Viajes inmersivos
Viaje inmersivo es trasladarse virtualmente por el mundo adentrándose en la realidad de forma aparente. Hay cada día mas formas de hacerlo. Van desde los documentales de toda la vida a introducirnos en la ciudad con una perspectiva de 360º, como lo hacemos cunado activamos Street View de Google.
Pero además de estas formas comentadas, hay toda una inercia dirigida a mejorar esas experiencias inmersivas.
3.1 Las cámaras 360
Son necesarias cámaras especiales, 360, para producir sensaciones inmersivas. Una cámara 360 es una grabadora que filma en todas las direcciones al mismo tiempo. Son similares a las mostradas en el video arriba recomendado de TEC.
En realidad, estas cámaras no graban 360 grados, solo 240.
Existen dos tipos de cámara; monoscópico y estereoscópico. Las cámaras monscópicas son similares a las utilizadas por Street View de Google. Estas en realidad son 2D, con capturas de 360 grados.
El video estereoscópico detalla más la realidad. En estos videos te sientes más sumergido en el mundo 3D, gracias a la profundidad y la visión de 360 grados. Se necesitan para su visionado gafas de realidad virtual.
3.2 Gafas 3D
Una gafa 3D es un dispositivo que reproduce imágenes en una pantalla muy cercana a los ojos. Esta proximidad a los ojos consigue que las imágenes visualizadas resulten mucho mayores y abarquen todo el campo de visión del usuario.
Hay gafas de muchos tipos. Para conectarse a ordenadores, a videoconsolas. Las hay autónomas. Hay gafas para colocar nuestro móvil a modo de pantalla. Las hay mixtas, que comparten la realidad presencial con la virtual, para solapar ambas y así aumentar la información.
Hoy se emplean para muchas labores, muchas profesionales, como son la medicina, la psicología, la simulación, el entrenamiento, otras para el ocio, el juego, la cultura, los viajes…
Sí recomendamos, por lo menos como primer paso, los dispositivos con móviles como pantalla y software. Son muy asequibles económicamente y nos pueden servir como introducción a esta mueva manera de adentrarse en la realidad. Necesitaremos solo las gafas, a la que encajaremos el móvil, y naturalmente los contenidos creados expresamente para estos dispositivos.
Facilitamos enlace a post “16 Apps para viajar a cualquier parte del mundo gracias a la realidad virtual”.

4. Viajes virtuales
No es necesario ponerse unas gafas para viajar virtualmente, de hecho, ya hemos mencionado como podemos movernos con Google Earth View.
Hay muchas páginas de viajes virtuales, solo es necesario buscarlas y seleccionar las de nuestro gusto. Pensamos seleccionar alguna y nos ha sido imposible, hay miles de posibilidades, y son fáciles de encontrar, buscad.
Se puede viajar por ciudades, parques naturales, al fondo de los mares, a las estrellas o a la luna.
De todas formas, os facilitamos una página de National Geographic sobre visitas 360 a 8 monumentos.
En el blog Evadium os encontrareis “Las mejores visitas virtuales para viajar gratis por el mundo sin moverte de casa”
5. La realidad aumentada
Según Wikipedia “La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este.
La realidad virtual no necesita del mundo real, tiene entidad propia, en cambio la aumentada necesita entremezclarse con el mundo real, para añadir mas información.
En los viajes las aplicaciones de realidad aumentada añaden información a nuestros recorridos. Estas conjugan los datos del GPS y la imagen tomada por la cámara del móvil, para aportar información. Por ejemplo, al enfocar con la cámara del móvil un monumento, en la pantalla nos aparece una descripción del mismo.
Hay muchas aplicaciones que podemos descargar en nuestros móviles, para aumentar la información a los recorridos de nuestros viajes. Relacionamos algunas; Guideo, World Around, Senditur, Lectiva
6. Viajar por el mundo sin moverse de casa
Los viajes reales no son comparables con los virtuales, pero sí podemos afirmar que la realidad virtual ha cambiado la forma de examinar la tierra y la manera de movernos por ella. Google Maps está unida a nuestra vida cotidiana, a nuestros movimientos.
Hoy es casi imposible, y por supuesto nada recomendable, prescindir de ella en cualquier traslado que hagamos.
Los aficionados a la geografía, a las ciencias de la tierra, a la cultura y a un sinfín de disciplinas, deben contar las herramientas aquí reseñadas.
Los viajes virtuales son una forma de informarnos de los lugares, de conocerlos, de tener perspectivas difíciles de obtener aun estando en el lugar.
Tener tanta información terrestre a la mano nunca ha sido posible.
Uno de los fines de este blog es descubrir las bondades que la tecnología puede proporcionar los mayores. Esta sin duda es una de ella. Quién nos iba a decir que sin movernos de casa íbamos a poder conocer todo el mundo. A entretenernos con visitas a palacios, o a museos, precisamente a una edad, para algunos, con una movilidad reducida.
Como podrán imaginar los lectores, si han llegado hasta estas líneas, las nuevas herramientas nos introducen a un mundo de conocimientos casi inalcanzable. Son muchas cosas las que podemos hacer, en este post solo hemos mencionado algunas de ellas. Animaros, en estos momentos de movilidad limitada, aprovechemos, y por la dimensión virtual, demos una vuelta por La Giralda, por Nueva York, la luna o las estrellas.
Revisión de texto; Ana María Llorca Román
Fuera de Google también hay vida digital.
En aplicaciones de mapas está, por ejemplo, https://www.bing.com/maps de Microsoft.
También la aplicación para Android «Cartografía de España» (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mapadebolsillo.visor) de varios institutos cartográficos nacionales.
El Instituto Geográfico Nacional ofrece una colección de aplicaciones cartográficas para móviles (https://www.ign.es/web/dir-aplicaciones-moviles) tanto Android como IOS y Huawei, entre las que destacan «Camino de Santiago», «Parques Naturales» y «GeoSapiens». Esta última es una aplicación didáctica e interactiva para aprender geografía física y política.
Hay más…
Gracias por el comentario. Si es verdad que hay numerosas alternativas, recomiendo a los lectores también se adentren en las por tu parte propuestas.