La domótica nos hace a los mayores más autosuficientes

La domótica nos hace a los mayores más autosuficientes al proporcionarnos comodidad y facilidad y ayudarnos en determinadas tareas.

La tecnología es un viento a favor de los mayores en muchos ámbitos, entre ellos, sin duda, el del hogar. Las casas automatizadas, inteligentes, nos permitirán estar en nuestros hogares durante más tiempo de forma independiente.

Durante todo el ciclo de vida podemos ir automatizando nuestras casas, pero cuando cumplamos más de 55 años, este cometido es ineludible. Las casas se han de adaptar a nuestras capacidades.

El automatismo de los hogares es una obligación a la edad de mayor.

En otros posts hemos hablado de la domótica, luego lo comentaremos. Hoy pensamos facilitar una guía de dispositivos, sencillos pero útiles, que cualquiera puede poner en marcha con facilidad.

1. Otros artículos de este blog sobre la domótica

Hablemos con nuestras casas fue el primer artículo sobre domótica de este blog. En él hablamos de los nuevos asistentes, tales como Alexa, como intermediario de voz, para comandar determinadas funcionalidades en la casa.

 Las casas seniors deben ser hogares inteligentes  fue nuestro segundo artículo, en él profundizábamos en la domótica en los hogares y en las diferentes alternativas para hacerlo.

Por otro lado, en Las casas seniors deben ser hogares multimedia tratábamos de cómo organizar los contenidos multimedia, hoy todos digitales, en el hogar.

Por último, en el apartado salud de este blog, comentábamos en varios artículos cómo la asistencia, la telemedicina, la teleasistencia, van a estar gestionadas, en el futuro, en nuestras viviendas.

2. Hacer nuestro hogar inteligente

Convertir nuestro hogar en inteligente por un presupuesto razonable hoy es factible. De la misma forma, automatizar de forma básica las casas es fácil. Indudablemente deberemos tener algún conocimiento, pero adquirir nuevas competencias digitales debe ser otro de nuestras metas para no quedar desplazados. Automatizar nuestras casas nos facilitará la vida, y es fácil de hacer a un nivel elemental.

Siempre encontraremos, si tenemos alguna dificultad, algún profesional para ayudarnos.

Hoy hay muchos dispositivos, programas, sistemas y soluciones para automatizar la casa, o por lo menos alguna de sus dependencias. En muchos casos los podremos integrar en un sistema gestor de la vivienda; en otros, por separado, nos solventará problemas concretos.

A continuación, relacionaremos una serie de soluciones que, por sí solas o integradas, nos facilitarán nuestro entretenimiento, actividades, o tareas.

3. El entretenimiento

Hoy la fotografía, la radio, los podcasts, la fotografía, los libros, el cine, la música… están digitalizadas y para disfrutar de ellas es necesario conocer cómo hacerlo, aunque habría que decir que precisamente en este terreno hay grandes adelantos que ya sabemos manejar con soltura. Hay tenemos Netflix, Spotify, radio en el móvil o álbumes de fotos en un repertorio como por ejemplo Google Fotos.

Pero el gran paso en este terreno lo han dado los asistentes tales como Alexa, Ok Google o Iris. Una vez encendemos un dispositivo de estos, estaremos poniendo música, o viendo videos a través de sus pantallas.

Además, mediante una serie de instrucciones, estaremos comandando la casa. Lo explicábamos en nuestro articulo Conviviendo con Alexa.

Aconsejamos el dispositivo para Alexa Echo Show 8, su precio es de unos 80 €.

Imagen de un robot aspirador barriendo debajo de un sofa
Imagen de un robot aspirador barriendo debajo de un sofa

4. Que nos barran la casa

Hay muchos dispositivos para ayudarnos en las tareas de la casa, uno de los más afamados y eficientes es el robot aspirador. Están muy conseguidos y muchos de sus usuarios testifican su eficiencia. Los hay de distintos precios, pero alrededor de los 400 € se encuentra la gama media solvente.

Aspiran, barren y friegan el suelo. Sobre todo, aspiran el polvo y lo hacen bien.

Se sitúan en la vivienda y la recorren ajustándose a un mapa por ellos realizado. Se cargan de forma automática. Algunos pueden ser comandados con los Asistentes como Alexa. Se unen a la red por wifi, Bluetooth u otros protocolos, según la marca y modelo.

Necesitan un mantenimiento.  

Os adjuntamos un video de 10 Mejores. Los 5 MEJORES robots aspirador en calidad-precio de 2022.

Por nuestra parte, recomendamos de iRobot Roomba i7158, es de una marca líder en este segmento de productos.

5. Las llaves de la casa

La apertura de puerta con unas llaves ya hoy está limitada, antes era la única posibilidad de abrirla, hoy no lo es.

La apertura del portal o de la puerta del domicilio se puede gestionar mediante dispositivos electrónicos, e incluirlos en el ecosistema de elementos conectados a la red, con lo que sus posibilidades se han multiplicado.

Estas funcionalidades muy adecuadas para cualquiera son especialmente útiles cuando las personas tienen alguna dificultad. O por razones de la edad, necesitan unas utilidades que les ayuden en su vida diaria.  Por ejemplo, que puedan entrar en el domicilio en caso de accidente.

5.1 Las llaves del portal

El portero de nuestra casa puede convertirse por fin en otro dispositivo manejable desde el móvil, estemos en casa o no.

Qvadis, el portero seleccionado por su compatibilidad multimarca y buenas prestaciones, es mucho más que un telefonillo. Y según un mayor número de personas entren en la casa, o la vivienda tenga algún uso comercial, como puede ser el turístico, sus rendimientos y ventajas se multiplican.

Se trata de un producto diseñado, patentado y fabricado aquí en España, con soporte local y garantía de calidad, seguridad y privacidad de nuestros datos. Esto es muy importante hoy día.

Igualmente, como comentábamos, puede ayudar especialmente a las personas mayores o con movilidad reducida, o en cualquier caso hacerles la vida más cómoda, al mismo tiempo da tranquilidad a sus familiares.

El sistema Qvadis es un portero electrónico que se instala cada uno en su piso, sin obras ni acuerdos de vecinos (solo se cambia el aparato interior).

Se conecta a la wifi de la casa, y a través de internet al servicio en la nube del fabricante. Esto nos permite abrir sin movernos del sillón o desde otro lugar del planeta. Podemos, por ejemplo, abrir para que nos dejen algo en el buzón.

Qvadis permite hablar entre las personas vinculadas con el dispositivo usando voz ip.

La marca actualmente está añadiendo nuevos servicios y dispositivos domóticos para ofrecer un servicio amplio.  

Es claramente una tecnología pensada para las personas, como dice el fabricante, #DomoticaParaTodos.

5.2 Los buzones de paquetería

La entrega de mercancía en el domicilio es habitual. Muchas personas reciben varios paquetes a diario, pues una gran parte de las compras las hacen por Internet.

Los paquetes son depositados en el domicilio si estamos, o en casa de algún vecino. Si habitualmente estamos fuera podemos solicitar recoger el paquete en un punto de recogida del proveedor.

Y desde hace algún tiempo, ya hay alternativas para depositar el paquete en el edificio, con seguridad y sin entrar en el domicilio.

Se llaman buzones de paquetería, se colocan en un espacio disponible en el portal y cuando llega un repartidor con los permisos oportunos podrá abrir la puerta y depositar la mercancía. Os facilitamos un vídeo del fabricante comentado.

Normalmente la puerta del portal la abre un vecino, o si el usuario dispone de portero inteligente deja de depender de terceros.

Imagen de una cerradura electronica
Imagen de una cerradura electronica

5.3 Las llaves de la casa

Otra utilidad muy extendida en el mercado es la llave electrónica de la vivienda. Con ella podemos abrir la puerta, sin necesidad de la llave física. Acercando el móvil, la huella, marcando un código, abrimos sin necesidad de la llave de toda la vida.

Además de la comodidad, podemos dar copias a otras personas, durante un tiempo o indefinidamente, y podemos abrir desde lejos o desde otra ciudad.

Esta accesibilidad es muy útil cuando por algún problema necesitamos que entren en nuestra vivienda por algún impedimento nuestro.  

En este caso proponemos la marca Nuki. En ella podréis encontrar distintas posibilidades para entrar a la vivienda. Podéis gestionar al mismo tiempo la apertura domiciliaria y del portal. E incluir su gestión en nuestro sistema domótico.

6. Cómo ir adentrándonos en la domótica

Como habréis comprobado, los artilugios propuestos funcionan independientemente de que tengamos o no un sistema domótico en el hogar que gestione todos los automatismos.

Ahora bien, si deseamos ir avanzando poco a poco, e ir automatizando progresivamente un hogar, necesitaremos estudiar sobre el tema o ponernos en las manos de los profesionales. Sí no sois aficionados, recomiendo la segunda opción. Hoy la domótica está muy popularizada y es fácil encontrar expertos en la materia.

Algunos electricistas se están especializando en domótica y el número de empresas especializadas crece sin cesar.

Hoy con los avances en comunicaciones es fácil dogmatizar la vivienda sin hacer apenas obras, sin tirar cables, la conexión inalámbrica la hace posible.

De todas formas, si deseamos ir adentrándonos, la opción de adquirir un asistente virtual con pantalla es dar un paso adelante, pues a la vez que gestionamos el entretenimiento y accedemos a la información por comandos por voz, podemos ir añadiendo dispositivos como enchufes, bombillas o alarmas. Al principio del articulo comentábamos otro post nuestro sobre el tema.

7. Qué es una casa inteligente

Una casa inteligente es una vivienda con un sistema que gestiona y coordina distintas áreas como la seguridad, la energía, la climatización, las luces, el riego o el entretenimiento. Buscando la eficiencia, el ahorro y automatizar un sinfín de actividades que realizamos en el hogar.  

Cuando se habla de inteligencia, se refiere a cómo coordinar distintas acciones para conseguir nuestro bienestar. Por ejemplo, cuando llegamos, se encienden las luces, se pone música, se climatiza la casa.

Las casas inteligentes tienen un gran número de dispositivos electrónicos y un software que convierte a estos en inteligentes. La programación se particulariza según las necesidades del usuario.

Por otro lado, hoy la inteligencia en los hogares se esta ligando con la sostenibilidad, que pasa a ser un objetivo prioritario en cualquier alternativa de Smart home.

Esa reforma recomendada del hogar para darle inteligencia deja de tener sentido si no es acompañada de la sostenibilidad. Las reformas deben procurar conseguir un hogar con menos consumo de energía y la inteligencia puede ayudar a conseguirlo. Por ejemplo, bajando las persianas cuando comienza a darles el sol.

Hogares construidos con eficacia energética, gestionados con inteligencia y con energías como la fotovoltaica, parecen ser el futuro. Y en un próximo post trataremos del asunto.  

8. La domótica nos hace a los mayores más autosuficientes

Los hogares tienden a ser inteligentes, aunque esta transformación no va todo lo rápida que podría ir. Entre otras cosas porque no priorizamos este tipo de inversiones.

Nuestro colectivo de mayores debería ponerse manos a la obra cuanto antes, pues son muchos los beneficios de un automatismo de los hogares.

Al llegar a los 55 o 60 años de edad puede ser un buen momento para transformar la vivienda, nos va a servir de aprendizaje y nos va a facilitar la vida.

La casa inteligente y sostenible debe ser una de nuestras metas. Si disponemos de recursos, la inversión en sostenibilidad e inteligencia nos benefician a nosotros y a todos.

Revisión de texto: Ana Llorca

1 comentario en «La domótica nos hace a los mayores más autosuficientes»

Los comentarios están cerrados.