Los robots para mayores ya están aquí. Entre nosotros, ayudándonos en nuestras tareas diarias, divirtiéndonos o buscándonos información por Internet.
Los más cercanos, los más conocidos, son los famosos Ok Google, Alexa, Cortana o Siri; de Alexa ya hablamos en nuestro artículo Conviviendo con Alexa.
Pero estos no serán los protagonistas de este post. Los robots, aquellos que se asemejan a nuestro R2D2 de La Guerra de las Galaxias, serán el objeto de este artículo. Y no todos, pues ya hay robots por todas partes: en las fábricas, en los call centers, en las oficinas, en los hoteles, en el ejército, en las recepciones…
Nos referiremos a los robots de asistencia, en este caso de las personas mayores. Esos robots que están comenzando a prestar servicio a este colectivo.
Índice
1. Preparándonos para una vida muy larga
Vivimos muchos años, y deseamos que siga siendo así. Aspiramos a vivir cuantos más años mejor, autónomamente y en nuestras casas.
Creemos en este blog que esto será posible; pero, claro está, con reformas, reconformando la sociedad, la forma de hacer las cosas, y valiéndonos de las tecnologías, como elemento imprescindible para conseguir una larga vida sana y feliz.
Todo esto lo comentábamos en nuestros artículos; La tecnología imprescindible para alcanzar una buena larga vida y Longevidad y tecnología dos buenas amigas.
2. La tecnología nuestra buena amiga
En los artículos anteriormente señalados, y en todos en general, venimos abogando para que la tecnología sea muy empleada por los mayores y sea muy utilizada para facilitarles su vida.
El futuro de la asistencia se vislumbra con la tecnología al lado. La tele medicina, la tele consulta, la tele asistencia, serán las nuevas formas de hacer las cosas para conseguir una buena, larga y saludable vida.
Actualmente muchas de las soluciones comentadas están en marcha, están desarrollándose vertiginosamente. Florecen y florecen nuevas alternativas en este campo y ya vemos cómo están funcionando muchas de ellas.
Y en este entorno nuestros asistentes, los robots, están asomando la cabeza.
Todos los días, en la información especializada, nuevos protagonistas androides ocupan sus páginas.
3. Qué es un robot
Parece que no hay un acuerdo en la definición de qué es un robot. De todas formas, trataremos en pocas líneas de al menos aclarar un poco el significado del término.
La noción popular de robot hace referencia a un dispositivo humanoide interconectado, con cierto grado de inteligencia, que substituye a las personas en la realización de tareas útiles.
Según Wikipedia un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele denominarse a los segundos con el término de bots.
Entre los robots hay diferencias, según, por ejemplo, su dedicación. Los hay para la fabricación o para los servicios. En este caso nos referiremos a los segundos.
Dentro de los robots de servicios los hay para muchas tareas, en este caso hablaremos de los dedicados a la asistencia de las personas mayores.
Los de este tipo son robots sociales, es decir, interactúan y se comunican con las personas, siguiendo comportamientos, patrones y normas sociales. Y además realizan otro tipo de ayudas.

4. Los robots para mayores
Los robots están empezando a andar, muy lejos aún están de esos ejemplos de ficción, que vemos en las películas o encontramos en los libros.
En el ámbito de los servicios a los mayores pasa igualmente. Son pocas las alternativas, están comenzando a caminar y su precio es muy elevado para particulares.
A tenor de algunos ejemplos, y por ser sin duda dispositivos informáticos, nos podemos imaginar sus futuras prestaciones y funcionalidades. Viendo simplemente qué cosas hacen ya los asistentes tipo Alexa, u otras soluciones TIC, es fácil intuir qué podrán hacer en breve.
Sin duda estarán conectados a la nube, a Internet, por medio de los sistemas de comunicación existentes actualmente. Serán sociales, interactuarán con la persona mayor, le comunicarán con el médico o con un familiar o amigo o un servicio de emergencia. Le buscarán información, le entretendrán con música o películas.
Monitorizarán la salud, avisarán de tomar la medicación o de cualquier otro evento.
Propondrán actividades terapéuticas, tanto físicas como cognitivas. Ayudarán a mitigar la soledad.
5. Algunos ejemplos
Como comentábamos, estamos empezando. Aún no podemos hablar de robots plenamente operativos en los hogares de los mayores, a modo de mayordomo o asistente con aspecto androide.
Estamos en la fase experimental, de puesta en marcha de algunos sistemas.
5.1 Proyectos aún en fase de experimentación
Muchas universidades a partir de la iniciativa europea MOVECARE, comenzaron a poner en marcha una serie de proyectos encaminados a conseguir un robot asistente que viniera a ayudar, en las tareas, a las personas mayores. Universidades como las de Cáceres, Málaga o Madrid se sumaron al proyecto aportando cada una sus conocimientos.
Entre los proyectos universitarios españoles destacan los del Laboratorio de Robótica (Universidad Carlos III de Madrid). Es una plataforma de investigación para estudiar la interacción del robot con el humano y la inteligencia y autonomía del robot. En este escenario nacieron varios robots. Uno de ellos fue Maggie, especializado en la atención al mayor.
Todos los proyectos universitarios siguen en fase de investigación, no conocemos a ninguno que este en fase de producción y comercialización.
5.2 Una plataforma a destacar
Misty es una plataforma robusta y tecnológicamente sofisticada que democratiza el acceso a la construcción de robots.
Es una plataforma para los desarrolladores, pues facilita las herramientas y los documentos necesarios para desarrollar fácilmente los proyectos. Es fácilmente extensible a través de API de terceros, modificaciones de hardware y sensores adicionales.
De los recursos de esta plataforma están naciendo cientos de robots con distintas funcionalidades. De uno de ellos hablaremos más abajo, su especialidad es el acompañamiento de los personas mayores.

5.3 Otros robots
De los muchos robots en marcha mencionaremos algunos, los que nos hemos encontrado y tienen una relación con la atención al mayor.
ZORABOX es un robot tipo mayordomo que puede programarse para diferentes tareas tales como la ayuda a personas mayores.
Dispone de un sistema operativo de robot (ROS). Es un conjunto de bibliotecas de software y herramientas para crear aplicaciones de robot.
ROS tiene lo necesario para hacer un proyecto de robótica. Dispone de controladores, algoritmos de última generación, potentes herramientas de desarrollo… Y todo en código abierto.
Lynx, un robot basado en la tecnología de Alexa de Amazon. Lynx es un robot desarrollado por Ubtech Robotics, una empresa que cuenta con mucha experiencia en el campo de la robótica. Así pues, este robot surge de la combinación de Alpha Robot junto con las habilidades de identificación de voz y la inteligencia artificial de Alexa de Amazon. El robot Lynx es una combinación de robótica e inteligencia, alojada en una plataforma muy sencilla de utilizar.
Samsung ha lanzado Bot Care y Bot Handy. Son dos robots para asistirnos en las tareas diarias, recomendables para cualquier persona, y claro está, para las mayores igualmente. Están aún, como otros muchos, en fase de desarrollo, de todas formas, ya han sido presentados al público. Aquí tenéis un articulo de Xataca sobre estos.
GRUPO ADD Es una empresa que comercializa muchos tipos de robots, especializados en distintos servicios. Sus modelos, dan servicios a hoteles, ferias, comercios y una de ellos a la asistencia a personas mayores. Venden y alquilan sus modelos.
5.4 Robots para mayores
Otro robot es la foca Paro que en España se comercializa con el nombre de NuKa. Detrás de este inocente peluche se esconde un complejo robot que interactúa con su amo mejorando su ánimo y ayudándole a superar momentos de depresión, ansiedad, dolor, estrés, soledad y también problemas de comportamiento, como pueden ser la agitación y la agresividad.
Otro proyecto en fase piloto es Misty II del Grupo Saltó. Es una integración de Misty, visto más arriba, con la plataforma del grupo. El robot es capaz, entre otras funciones, de preguntar por la medicación pautada; dar conversación a los usuarios; seguirles; ofrecer recordatorios; e incluso hacer una llamada a un familiar o a un servicio médico o de urgencia en caso de que fuera necesario. El robot también es capaz de detectar, a través de sus preguntas e interacciones, si una enfermedad se está acelerando.
Misty II incluye una cámara, un micrófono, sensores, dos procesadores y está conformado con el sistema Android de Google. Es autónomo y se conecta, él solo, a su cargador cuando es necesario.
6. Los robots para mayores ya están aquí
Como hemos venido comentando, los robots androides están aquí, pero no con nosotros aún. Están probándose, en fase experimental, en investigación, pero en general aún no han aterrizado en nuestra sociedad.
En muchos sectores, comienzan ya a prestar servicios, pero en el ámbito de la asistencia su presencia es mínima. Muchas de las alternativas comentadas arriba, están en fase piloto, más o menos avanzada.
En cambio sí se habla mucho de ellos, cada día más. Parece vislumbrarse su pronta aparición.
Ok Google o Alexa y compañía, son robots virtuales, que nos asisten en muchas de nuestras actividades. Estos asistentes virtuales son demandados especialmente por los mayores, son sus principales compañeros, los que más los usan.
De hecho, algunas alternativas de tele asistencia, están complementadas con estos, canalizando las ordenes de voz de los usuarios.
Interactuando con estos, nos podemos imaginar cómo se establecerán las comunicaciones, las relaciones con los futuros androides. Y nos están enseñando a como comunicarnos con las futuras entidades cibernéticas.
De igual forma que la informática se adentró rápidamente en nuestra vida, los robots sin darnos cuenta serán nuestros acompañantes habituales. Muchos serán entes virtuales que comandarán la casa, el coche o determinados servicios. Otros quizás podrán tener un aspecto androide, pues es la forma más aceptada. O de animales como es el caso de la foca Nuka.
Una vida larga tiene inconvenientes, personales y sociales, pero también a la vez en nuestro tiempo nos encontramos con muchos vientos a nuestro favor y la robótica será uno de ellos. Ya están aquí, recibámoslos con alegría.
Revisión de texto; Ana María Llorca Román