La transformación digital de nuestra sociedad es tan extensa y veloz, que obliga a integrarse a toda la colectividad, incluidos los mayores. El cambio atañe a empresas, instituciones y particulares, al trabajo, al ocio, al conjunto de la vida cotidiana. La cultura digital ha pasado a ser cultura general.
Se puede hablar de nativos e inmigrantes digitales, pero lo que no hay duda es que todos quieran o no, están en una nueva sociedad y su buen desenvolvimiento por esta, depende cada vez más, de su conocimiento de los recursos digitales. Situarse al margen, es equivalente, a la marginación que supuso el analfabetismo.
La transformación digital de las empresas, de las instituciones, depende de la transformación de las personas. La transformación digital personal es el cimiento de una sociedad digital.
En nuestro país hemos dado muchos pasos en la digitalización, pero deberíamos haber dado más, tal como comentábamos en otro artículo. En él se hacía referencia a un informe de Telefónica el cual explicaba como los españoles y las empresas no aprovechan los recursos digitales disponibles y su competencia está por debajo de la media europea.
Debemos avanzar, aprovechar los recursos para mejorar la sociedad y uno de los principales caminos es la transformación digital.
Todos debemos considerar el conocimiento TIC, como un saber en constante evolución, ligado a nuestras vidas, a nuestro saber, a nuestra cultura, sin el cual no podemos avanzar.

Índice
Transformación digital para el colectivo de más edad
La transformación debe extenderse a todos. No debe dejar a ningún colectivo fuera, ni los individuos se deben rendir ante la dificultad de incorporarse. Y cuando hablo de colectivos también estoy hablando de los más mayores, incluida la franja menos familiarizada con las tecnologías, la comprendida entre los 65 y los 85 o más.
La transformación digital, es imprescindible para el colectivo de más edad. Como décimos muchas veces,” es más necesaria incluso que para otros colectivos”, por las razones expuestas a continuación.
Primero por los enormes beneficios proporcionados y en segundo lugar porque tal como está evolucionando la sociedad, cada día más actividades y tareas se resuelven exclusivamente empleando las TICs. Además, por si faltaran argumentos, su empleo desarrolla las capacidades cognitivas y como cualquier aprendizaje reporta enormes satisfacciones.
La transformación digital es ineludible para cualquier colectivo. Una persona por ejemplo de 65 años que se sitúe al margen de la sociedad digital, puede verse a los 5 años en un entorno totalmente inaccesible, y no digamos a los 75 o 85.
Por otra parte, su utilización es cada día más sencilla. En su diseño siempre ha estado como meta la usabilidad y la accesibilidad. La función accesibilidad está evolucionando rápidamente con tal de acoger a los colectivos con más dificultades.
La robótica y el procesamiento del lenguaje natural van a procurar maquinas que ejecuten tareas comandadas por nuestra voz.
El smartphone es un ejemplo de tecnología accesible y potente que está fundida a nuestras vidas. Por esta razón no se trata de facilitar un móvil con un botón de auxilio, sino un smartphone con todas sus funcionalidades, y enseñar y facilitar su uso y adaptarlo a los colectivos con dificultades.
Vivimos muchos años. Los avances en las ciencias y la sociedad del bienestar nos están permitiendo tener una larga vida y gozarla con buena salud. Y en este itinerario las TICs son las acompañantes ideales pues nos pueden proporcionar sociabilidad, facilidades, felicidades, seguridad y asistencia a la salud.

Felicidades, facilidades, autonomía e independencia
Como decíamos las TICs son acompañantes ideales, contribuyen a nuestra sociabilidad. Nos dan facilidades, felicidades, seguridad y ayudan superlativamente a la salud. Y como consecuencia nos proporcionan autonomía e independencia durante mas años.
El primer beneficio la sociabilidad. Siempre han existido redes, pero hoy vivimos en una sociedad paulatinamente organizada en red sobre Internet. Todas las alternativas de redes sociales son enormemente útiles para cualquier colectivo y lógicamente también para este en particular, que precisamente más apoyo puede necesitar y a la vez proveer. Y decimos proveer porque en muchos casos es sostén de la vida familiar y colectiva y fuente de ayuda y conocimiento.
El segundo es obvio. Las TICs, facilitan muchísimo las tareas y actividades. Cada día más actividades relacionadas con la vida cotidiana se pueden hacer de forma fácil con las herramientas y aplicaciones digitales. En muchos casos solo con estas. Compras, transporte, ventas, viajes, tramites, finanzas, etc., etc., se pueden acometer sin moverse de casa. Internet de las cosas, facilitara las tareas del hogar. La robótica ya nos acompaña en nuestros móviles y lo hará también en el hogar. Con las casas muy pronto podremos hablar.
Pero si son enormemente ventajosas para el quehacer diario, no lo son menos, cuando se trata de divertirse, de aprender, de disfrutar del arte y la cultura. De jugar. Música, películas, televisión o radio, fotografía, libros o juegos, todo se encuentra en Internet. Resumiendo, la información, la cultura está en la red.
La seguridad personal, es otra de las bondades proporcionadas. Ya el hecho de estar en Red, la facilita. Vivimos en una sociedad con muchas personas viviendo solas, este estado presenta inconvenientes y más cuanto más mayor se es. Pues bien, hay diferentes aplicaciones para enviar una alarma en caso de dificultad. La posición puede ser compartida en todo momento con las personas o instituciones autorizadas. La orientación se hace más fácil.
En cuanto a la salud las TICs jugaran un papel trascendental. El tratamiento de la salud, en gran medida se va a organizar a través de las TICs. Sensores y utilidades servirán para notificar nuestro estado, y prevenir enfermedades. La relación con los médicos en gran parte se establecerá a distancia. La misma utilización de las TICs, o juegos especialmente diseñados, mejoran nuestras capacidades cognitivas.
Y como decíamos como consecuencia nos van a proporcionar más autonomía e independencia durante mas años.
Las tecnologías van a ser imprescindibles para conseguir una buena larga vida, eso sí, si esta transformación se hace a tiempo y no se deja como tantas cosas, para mañana, pues para hacer las cosas bien es imprescindible hacerlas a tiempo. Desde SeniorTic, tratamos de poner nuestro grano de arena en este camino hacia una sociedad longeva feliz.
5 comentarios en «Transformación Digital, incluidos los mayores»
Los comentarios están cerrados.